sábado, 26 de julio de 2025

Descubrimiento de un esqueleto gigante en Iowa – Un misterio arqueológico de 1897

En noviembre de 1897, el periódico The Worthington Advance informó sobre un notable hallazgo arqueológico en el estado de Iowa, Estados Unidos. Durante excavaciones realizadas por la División de Túmulos del Este, parte de la Institución Smithsonian, los científicos descubrieron los restos de un esqueleto humano de tamaño excepcional.

Según el artículo, el esqueleto medía —según mediciones exactas tomadas en el lugar— siete pies y seis pulgadas de altura, es decir, aproximadamente 2,29 metros. Sin embargo, los restos eran extremadamente frágiles. Al ser expuestos al aire, los huesos se desintegraron rápidamente, impidiendo su conservación o análisis posterior.

John Wesley Powell, entonces director de la Oficina de Etnología y figura destacada de la exploración científica del siglo XIX en Estados Unidos, fue citado en relación con el hallazgo. Sin embargo, los registros oficiales de la Smithsonian ofrecen pocos detalles o seguimiento sobre este descubrimiento.

Este caso forma parte de una serie de reportes similares de finales del siglo XIX, cuando se realizaban extensos estudios arqueológicos en el medio oeste estadounidense. Estos trabajos se centraban en los antiguos túmulos funerarios, estructuras de tierra construidas por culturas indígenas mucho antes de la llegada europea. El origen, propósito y contenido de estos túmulos sigue siendo un tema fascinante para la arqueología contemporánea.

Si bien algunos investigadores actuales sostienen que relatos como este podrían deberse a errores de medición o exageraciones periodísticas, otros se preguntan por qué ciertas evidencias han desaparecido o no figuran en los archivos institucionales. El caso del gigante de Iowa sigue siendo uno de los enigmas más intrigantes de aquellas primeras exploraciones.

Légende - Photo
Grok, CC0, https://x.com/
Fuentes
TagsMisterio
Entrada anterior
Entrada siguiente
Sobre el mismo tema

0 comentarios: