En una entrevista impactante y preocupante, Sir Demis Hassabis, investigador británico en inteligencia artificial (IA), CEO y cofundador de Google DeepMind e Isomorphic Labs, ha emitido una seria advertencia sobre el futuro de la humanidad. Este científico, galardonado con el Premio Nobel de Química por sus avances revolucionarios en la predicción de estructuras proteicas mediante IA, ha pronosticado que los humanos podrían quedar "obsoletos" tan pronto como en 2035 debido a la rápida evolución de la inteligencia artificial.
Hassabis afirma que en la próxima década la IA alcanzará la Inteligencia General Artificial (AGI, por sus siglas en inglés), un hito que representa una inteligencia a nivel humano capaz de realizar todas las tareas cognitivas. Según él, esta AGI no solo igualará, sino que superará las capacidades humanas en pensamiento, razonamiento y planificación estratégica. Más alarmante aún, advierte que estos sistemas podrían eventualmente tomar el control del mundo, haciendo a la humanidad irrelevante o, peor aún, destruyéndola.
Una carrera contra el tiempo
Hassabis subrayó la urgencia de abordar estos desarrollos, bromeando: "Si la IA puede reemplazar a un ganador del Premio Nobel en solo diez años, eso significa que ya es más inteligente que muchos de nosotros, especialmente los políticos". Este comentario resalta la disparidad entre la velocidad de avance de la IA y la lentitud en el desarrollo de marcos regulatorios para gestionar sus riesgos.
Sus advertencias están respaldadas por el vertiginoso progreso de las tecnologías de IA. Por ejemplo, AlphaFold, de DeepMind, ha revolucionado la biología al resolver enigmas sobre el plegamiento de proteínas que durante décadas habían desconcertado a los científicos. Estos avances subrayan el creciente potencial disruptivo de la IA incluso en los campos más intelectualmente exigentes.
¿Una amenaza existencial?
El aspecto más inquietante de la entrevista de Hassabis es su afirmación de que la AGI podría eventualmente "destruir a la humanidad y gobernar el mundo". Aunque esto puede sonar como un escenario distópico propio de la ciencia ficción, sus preocupaciones son compartidas por otras figuras prominentes en el campo de la IA, como Elon Musk y el profesor Stuart Russell, quienes han advertido repetidamente sobre los riesgos existenciales de un desarrollo de IA no regulado.
Hassabis hizo un llamado a una cooperación global urgente para garantizar que la IA se desarrolle de manera responsable y ética. Recalcó la importancia de implementar regulaciones sólidas y salvaguardias para prevenir resultados catastróficos, enfatizando que la ventana de oportunidad para actuar se está cerrando rápidamente.
La humanidad en una encrucijada
Las declaraciones de Sir Demis Hassabis plantean preguntas profundas sobre la relación entre los humanos y las máquinas. ¿Hasta dónde podemos avanzar en el progreso tecnológico sin comprometer nuestra propia supervivencia? Aunque la IA promete avances espectaculares en áreas como la medicina, la ciencia y la economía, también presenta enormes desafíos en términos de gobernanza, ética y filosofía.
El reloj está en marcha, y la humanidad tiene menos de una década para demostrar que puede coexistir con inteligencias artificiales potencialmente superiores. La pregunta sigue siendo: ¿estaremos a la altura de este desafío sin precedentes o se convertirá la predicción de Hassabis sobre la obsolescencia humana en una profecía autocumplida?
gt39, Pixabay, https://pixabay.com/illustrations/beautiful-girl-future-technology-8692190/
0 comentarios: