Kenneth Hudnut, un geofísico que estudia los
terremotos junto con el United States Geological Survey (USGS, por sus isglas
en inglés), analizan la información satelital contenida en varios GPS ubicados
cerca del Everest para determinar si
el monte sufrió desplazamientos que hayan podido varias su altura y ancho, esto
tras el terremoto ocurrido en Nepal el pasado 25 de abril.
El equipo de científicos del Servicio Geológico de los
Estados Unidos intenta usar la información -además- para tratar de entender qué
fue lo que sucedió y si hay probabilidades de más eventos similares en un
futuro cercano.
Al parecer, han logrado determinar mediante modelos
preliminares ciertos cambios en el Everest y, de acuerdo con James Jackson,
geólogo de la Universidad de Cambridge, “se
espera que el movimiento vertical sea inferior a 10 centímetros, y el
horizontal lo mismo”.
Ahora los científicos trabajan en recuperar los datos
contenidos en la estación SYBC, ubicada a menos de 30 kilómetros del pico del
monte Everest y para ello realizan vuelos en helicóptero. La estación dejó de
transmitir los datos desde el terremoto de 7,8 grados que cobró la vida de
miles de personas y destruyó decenas de ciudades.
“No sólo
buscamos saber si el Everest se fue hacia arriba o hacia abajo, también estamos
tratando de entender lo que la Tierra entera hizo, y la ciencia detrás del
terremoto”, dijo Hudnut a la revista National Geographic. “Por ejemplo, queremos saber si el sismo puso
tensión adicional en otras fallas localizadas en la zona, lo que podría
conducir a futuros terremotos”, añade.
Aseguró además que Katmandú, la zona más cerca del
epicentro del terremoto, podría haber experimentado un “movimiento de hasta un
metro”.
Fuente
0 comentarios:
Publicar un comentario